lunes, 16 de noviembre de 2009

Comedia griega y latina

Lectura de las siguientes obras COMPLETAS:
Lisístrata de Aristófanes;
El misántropo de Menandro;
La olla de Plauto;
Los hermanos de Terencio.

Comedia Griega
Etimología y concepto de comedia.
Orígenes de la comedia.
La comedia en Poética de Aristóteles: definición, peripecia, anagnórisis, otros conceptos importantes.
Ubicación temporal y principales características de:
· Comedia ática antigua (comedia “política”).
· Comedia media (período de transición) Proceso de cambio de una a otra forma cómica: causas, circunstancias socio-políticas.
· Comedia nueva (“de costumbres”)

Principales representantes de los distintos momentos:
Aristófanes: ideología, finalidad de su comedia. Temas. Características de los personajes. Marco histórico.
Menandro: Temas. Personajes estereotipados de la comedia nueva: tipos más comunes, sus rasgos sobresalientes.
Relaciones entre comedia nueva griega y palliata latina.

Comedia Latina
Fabula palliata y togata.
Precedentes itálicos del teatro cómico: versos fesceninos, satura, atelana, mimo.
Plauto: finalidad de su comedia. Temas. Características de los personajes.
Terencio: rasgos de su obra, finalidad, etc.
Estructura de la comedia palliata, función del prólogo. Caracterización de personajes. Comparación de las obras entre sí en los distintos aspectos: el lenguaje, los recursos de humor, los chistes obscenos, los juegos de palabras, la “misoginia”, la finalidad, los personajes, la mayor o menor vis comica, los malentendidos, el coro, la parábasis, etc.

martes, 14 de julio de 2009

Safo de Lesbos

Trabajo Práctico Nº 3 "Trabajos y Días" de Hesíodo


Modalidad: El presente TP es para desarrollarlo en grupos de 2 a 4 personas (no se aceptarán trabajos individuales ni de mayor cantidad de integrantes).

Fecha de presentación: 31 de julio, 18:30 o 3 de agosto a la misma hora (luego de esas fechas no se aceptarán trabajos).

Modo de presentación: Preferiblemente en forma manuscrita. Las consignas que se repitan de un trabajo a otro invalidarán ambos TP, que resultarán desaprobados.
Por favor, no presentar los trabajos encarpetados o en folios. Entregar las hojas numeradas y abrochadas con una carátula que contenga los siguientes datos:

Instituto de Formación Docente y Técnica N° 5
“José Eugenio Tello”

Profesorado de Lengua y Literatura
para EGB3 y Nivel Polimodal

Literaturas Clásicas

Número y Título del TP

Nombre y Apellido de la profesora (en ese orden)

Nombre y Apellido del o de los autores del trabajo

Curso y división

Fecha de presentación


Material bibliográfico
En la fotocopiadora “Bibi”, sita en calle Otero 260, se encuentran las copias del libro Trabajos y Días de Hesíodo.

Consignas
Lea en forma completa y profunda Trabajos y Días de Hesíodo y conteste las preguntas que se formulan a continuación. No olvide, durante su lectura, buscar en el diccionario todas aquellas palabras cuyo significado desconozca.

1. En su poema Trabajos y Días Hesíodo incluye algunos versos autobiográficos, gracias a los cuales podemos conocer algo de su vida. ¿Cuáles son estos versos y qué datos ofrecen? ¿Qué más se sabe de su vida?
2. Este poema pertenece a la épica didáctica; ¿por qué?
3. ¿Cuál es el tema principal del poema?
4. Como todo poema épico, Trabajos y Días comienza con una invocación a las musas. No obstante, aquí el poeta no invoca a las musas del Helicón, sino a las de Pieria. ¿Por qué? ¿Qué pedido les hace?
5. ¿A quiénes más se dirige el poeta a lo largo de su obra? ¿Por qué?
6. Uno de sus interlocutores se llama "Perses". ¿De quién se trata? ¿En qué partes del poema se dirige a él y qué le dice?
7. El dios Zeus presente en los versos de este poema hesiódico, ¿es el mismo Zeus de Homero? Fundamente su respuesta.
8. ¿Qué afirmaciones o consejos de Hesíodo tienen vigencia en nuestros días?
9. Según Hesíodo no hay solo una, sino dos Érides; ¿cuáles son?
10. “Con el mito de Prometeo se explica la razón por la cual el hombre debe trabajar para ganar su sustento”. ¿Es verdadera esta afirmación? ¿Por qué?
11. Recuerde el mito de Prometeo y Pandora tal como lo recrea Hesíodo.
12. ¿Cuántas son las edades o estirpes creadas por los dioses? ¿Qué características tiene cada una?
13. ¿A cuáles de esas estirpes pertenecen Edipo y Aquiles? ¿Qué destino tuvieron los semejantes de estos que no murieron en Tebas o en Troya?
14. ¿Cómo se relaciona la fábula del halcón y el ruiseñor con la hybris? ¿A quién dirige el poeta esta fábula y por qué?
15. En algunos textos modernos encontramos muchas de las ideas que plasma Hesíodo en su poema. A continuación se citan fragmentos de algunos de dichos textos. Busque y transcriba al lado de cada fragmento el o los pasajes de Trabajos y Días en los que Hesíodo desarrolla conceptos análogos.

Cambalache (fragmento)
1935
Letra y Música: Enrique Santos Discépolo.

(...) pero que el siglo veinte es un despliegue
de maldá insolente
ya no hay quién lo niegue;
vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro,
generoso, estafador.
Todo es igual; nada es mejor;
lo mismo un burro que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón;
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón.


La vuelta de Martín Fierro
1879 – José Hernández
“Consejos del Martín Fierro”

- 1153 -
El trabajar es la ley
porque es preciso alquirir.
No se espongan a sufrir
una triste situación,
sangra mucho el corazón
del que tiene que pedir.

- 1154 -
Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan
pues la miseria en su afán
de perseguir de mil modos
llama en la puerta de todos
y entra en la del haragán.

Refranes
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

16. Según el poeta, existen marcadas diferencias entre los hombres que actúan con justicia y los que se conducen con violencia y malas acciones. Relacione este pasaje con las obras trágicas y épicas leídas.
17. ¿Quiénes son los encargados de vigilar las acciones de los hombres?
18. ¿Qué faltas denuncia y qué valores destaca el poeta?
19. Hay dos pasajes de la obra en que Hesíodo da “consejos de administración familiar”. Léalos con atención y diga cuáles coinciden con valores vigentes en nuestra sociedad y cuáles no.
20. Hesíodo da consejos de orden práctico y otros de carácter religioso al agricultor y al marinero. Los consejos también tienen en cuenta, en el caso del primero, la estación del año. Entre los diversos tipos de consejos intercala supersticiones. Dé ejemplos de cada uno de estos.
21. Exprese en no más de dos líneas cuál es el contenido de la parte del poema que trata de “los días”.



martes, 30 de junio de 2009

Guía de estudio: Homero, Ilíada y Odisea

Época HELÉNICA: período ARCAICO. Épica. Homero.

Especies literarias correspondientes al género épico:
Antiguas: epopeya. (Otras especies de la narrativa antigua: mito, fábula, apólogo, novela antigua, etc.)

Homero
Aedos y rapsodas: características. Su presencia en los poemas homéricos.
Características de la poesía épica oral:
- Necesidad de la presencia de un interlocutor.
- Pautas mnemotécnicas: epíteto ornamental o adjetivo tópico; fórmulas más o menos extensas; marcos temáticos comunes; proverbios; repeticiones: estilo “formulario”.
- Ritmo ayuda a la memoria.
- En una cultura oral primaria: (Walter Ong)
<<<<<<<- expresiones acumulativas antes que subordinadas;
<<<<<<<- expresiones acumulativas antes que analíticas;
<<<<<<<- textos redundantes o copiosos;
<<<<<<<- conservadores y tradicionalistas;
<<<<<<<- cerca del mundo humano vital;
<<<<<<<- de matices agonísticos;
<<<<<<<- empáticas y participantes antes que objetivamente apartadas;
<<<<<<<- homeostáticas;
<<<<<<<- situacionales antes que abstractas.
Investigaciones sobre la poesía épica oral serbia (Milman Parry, Albert Lord; Adam Parry).
Predecesores de Homero:
<<<<<<<- existencia de poesía anterior atestiguada en los poemas homéricos
<<<<<<<- tradiciones relativas a Orfeo, Lino y Museo, entre otros.
Homero: datos acerca de su existencia e identidad.
La “cuestión homérica”: definición.
Teorías acerca de la existencia de uno o más autores:
<<<<- un solo autor de los dos poemas
<<<<- dos autores
<<<<- autoría femenina de Odisea.
<<<<- múltiples autores
Teorías acerca de la composición de los poemas homéricos:
<<<<- de la compilación
<<<<- de los cantos
<<<<- de la ampliación
Teóricos:
<<<<- Unitarios y analistas.
<<<<- Los filólogos alejandrinos y su trabajo crítico de los poemas homéricos.
<<<<- El resurgimiento del problema a partir del siglo XVII (Abate D’Aubignac / Federico A. Wolf, entre otros).
La transmisión del texto:
<<<<- De la transmisión oral a la composición pisistrática.

<<<<- Evolución de la transcripción escrita: separación de palabras y versos; división en cantos (filólogos alejandrinos); otros aspectos
<<<<- Evolución del soporte o material: del rollo al códice, del manuscrito a la imprenta.
Troya: entre el mito y la realidad histórica.
<<<<- Troya en la historia: causas de su destrucción.
<<<<- Los descubrimientos arqueológicos de Schliemann y otros.
La lengua y la métrica de los poemas.
El ciclo troyano. Otros poemas: Cantares chipriotas (o ciprios); La Etiópida; La pequeña Ilíada; El saqueo de Ilión; La Telegonia.
El ciclo de los Nostoi. (Otros ciclos: tebano, herácleo).

Análisis de los poemas:
Ilíada y Odisea: fecha de composición de cada una.
Fuentes.
Título de cada poema.
Género y especie.
Métrica.
Época que recrea cada uno de los poemas.
Ambientación espacial.
Estructura externa e interna.
Tema principal y secundarios.
Lengua y estilo. Marcas de oralidad.
Religión y sociedad.
Dioses, semidioses, mortales.
Griegos y troyanos.
Semejanzas y diferencias entre los personajes de ambas obras, especialmente los que aparecen en las dos.
Mímesis y anagnórisis en los poemas homéricos.

miércoles, 24 de junio de 2009

Ubicación geográfica: Grecia y la guerra de Troya

Hola a todos:
>>>>>>>>>>>>>>

Los invito a mirar algunos mapas para que ubiquen a troyanos y griegos en la geografía del mundo antiguo...
<<<<<<<<<<<<<
Lamentablemente, no puedo colgarlos aquí, pero si cliquean en los siguientes enlaces podrán acceder a ellos directamente:
>>>>>>>>>>>>>>
La guerra de Troya
http://www.laguia2000.com/edad-antigua/la-guerra-de-troya
>>>>>>>>>>>>>>>>
El catálogo de las naves (Ilíada, Canto II)
Para ver de qué ciudades provenían los reyes que fueron a tomar Troya pueden ver un mapa en el artículo correspondiente de Wikipedia, en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1logo_de_naves
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
También pueden leer el artículo dedicado al "catálogo de las naves" que aparece en la siguiente página:
http://elpezvolador.wordpress.com/2008/12/30/iliada-apuntes-del-canto-ii/
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
... Pero no olviden leer Ilíada... recuerden que todo esto es para "ilustrar" un poco esa lectura, pero el encuentro con el poema de Homero es ineludible. Y estoy hablando de encuentro, legítimo encuentro. Para ello hagan una lectura profunda, concienzuda, detenida... y espero que también placentera de este texto.
>>>>>>>>>>>>>>>>>
Cordialmente,
Patricia Calvelo

jueves, 18 de junio de 2009

Mito griego: Zeus y Temis. Afrodita

Hola a todos:

Varios me solicitaron material acerca de dos temas puntuales del Trabajo Práctico Nº 2:
- el acuerdo entre Zeus y Temis;
- la maldición de Afrodita a Tindáreo.

Con respecto al primero de los temas, dice el Diccionario de mitología clásica de Falcón Martínez, Fernández Galiano y López Melero que una tradición [griega] bastante común atribuye a Zeus y Temis "el haber planeado la guerra de Troya con el fin de exaltar a la raza de los héroes, o bien para disminuir la excesiva población de la tierra". Ambos dioses están relacionados con el mito de Deucalión y Pirra, es decir, con los primeros representantes de la raza humana.

Respecto del segundo tema, el mismo diccionario dice, en la entrada "Tindáreo": "Se contaba que la desmedida ansia amorosa de sus hijas se debía a que Tindáreo, en un sacrificio a los dioses, se olvidó de Afrodita, atrayendo sobre sí la cólera de la diosa".

Robert Graves, en el capítulo 159 de su obra Los mitos griegos (tomo II), aporta el mismo dato. Dice allí que el matrimonio entre Helena y Menelao "estaba condenado al fracaso: años antes, mientras hacía sacrificios a los dioses, Tindáreo se había olvidado tontamente de Afrodita, quien se vengó jurando que haría a sus tres hijas -Clitemestra, Timandra y Helena- célebres por sus adulterios".

Eso es todo. Nos vemos mañana,
Patricia

martes, 9 de junio de 2009

TP sobre Antígona

En base a la lectura de Antígona de Sófocles, responda las siguientes preguntas:

1. ¿En dónde se ambienta la acción?
2. ¿A qué ciclo pertenece esta obra?
3. ¿Cuáles son los personajes de esta tragedia? ¿Qué relaciones se establecen entre ellos?
4. Elija uno de los personajes principales y caracterícelo.
5. ¿Qué función (o funciones) cumple el coro en esta pieza teatral?
6. Señale en qué parte de la obra hay un agón (o más) y entre quiénes tiene lugar. ¿Qué sostiene / defiende cada uno de ellos?
7. ¿Qué personaje de esta obra se conduce con hybris y cuál es el castigo que recibe por ello? Fundamente su respuesta.
8. ¿Cuál es la oposición irreductible ante la cual se encuentra la heroína trágica en esta pieza?
9. Comente el final de la obra.

martes, 2 de junio de 2009

Algunas imágenes de las IV Jornadas Grecolatinas del NOA

Ave amici!
Aquí les mostramos algunas de las imágenes que registramos en el transcurso de las IV Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA. Próximamente podrán ver muchas más en el sitio web del CEMI.
Mientras tanto, recordemos algunos momentos compartidos...
Cola para entrar a una conferencia
Cola para entrar al baño
Cola para comer

En estas fotografías vemos no solo que la concurrencia fue muy numerosa, sino también (y sobre todo) muy simpática. Los que organizamos esta edición de las Jornadas Grecolatinas del NOA queremos agradecerles la buena disposición, la paciencia, la simpatía, las ganas de pasarla bien que pusieron en todo momento. Gracias a todos ustedes tenemos recuerdos maravillosos de esos dos días.

Más imágenes de las IV Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA

Mater filiaque canentes Puellae scribentes
Domina docens

martes, 19 de mayo de 2009

Más fotos de momentos grecolatinos compartidos...

Dos intelectualesDos galanes
Dos grandes potencias

Asistentes trabajando Asistentes descansando




sábado, 2 de mayo de 2009

Guía de estudio: "Tragedia griega"

La consigna principal es leer en forma completa y en profundidad las tragedias griegas del programa (Los siete sobre Tebas, Edipo Rey, Medea) y reconocer en ellas todas las características de la tragedia griega. No hay que leer una sola vez, sino varias: en cada nueva lectura se descubre cosas nuevas o se advierte nuevos detalles.

IFDyT N° 5 “J. E. Tello”.
LITERATURAS CLÁSICAS. 2009.
Prof. Patricia Calvelo.
Unidad IV: El teatro.

Desarrolle las siguientes consignas:

GENERALIDADES
El género dramático: definición y características.
Especies dramáticas:
Antiguas: tragedia. Comedia. El drama satírico o satyricon. “Tragicomedia”.
Modernas: tragedia, comedia; auto sacramental, entremés, farsa, loa, sainete.
Etimología de teatro, drama, tragedia y comedia; patetismo; actor, protagonista, coro, histrionismo, orquestra, escena/-ario y otros términos relacionados.

LA REPRESENTACIÓN
El edificio del teatro griego: espacios.
Cantidad de actores en escena en los distintos momentos de la historia del teatro griego.
Vestuario de los actores.
La máscara. Función de la máscara. El transporte místico.
La escenografía.
Aportes e innovaciones de los poetas trágicos (especialmente Esquilo, Sófocles y Eurípides).
Representación de las obras en escena: tres tragedias y un drama satírico.
Ocasión de las representaciones: diversas fiestas (Leneas, Grandes Dionisias).
Circunstancias relacionadas con el público y los actores.
Los actores: protagonista, deuteragonista, tritagonista. Actor / personaje.
El coro.
Los personajes mudos. Los niños.
Los “efectos especiales”.
Función (y participación) del Estado en el teatro griego.
Presupuesto para las obras de teatro.

TRAGEDIA GRIEGA
Lo trágico: conceptualización. Etimología de tragedia y términos relacionados con la especie.
Aristóteles: Arte Poética.
Cap. IV: orígenes de la tragedia.
Cap. VI: definición y elementos.
Cap. XII: partes de la tragedia (estructura externa).
Cap. XIII: “contraindicaciones”.
Cap. XVIII: estructura interna y “especies”.
Origen de la tragedia. El ditirambo. Primer concurso trágico.
Precursores de la tragedia (y el teatro):
Arión.
Tespis.
Primeros tragediógrafos; sus aportes a la formación de la tragedia preesquílea;
Quérilo de Atenas.
Pratinas de Fliunte.
Frínico.
La tragedia durante el Siglo de Oro o de Pericles.

EL TEXTO DRAMÁTICO: LA TRAGEDIA
Forma de la obra dramática de la literatura griega clásica: verso. (en “estructura”).
Partes de la tragedia.
Didascalia.
Función de la tragedia.
El héroe trágico. La hybris y la hamartia. La oposición irreductible. El destino.
Los tres grandes de la tragedia. Biografías. Obras. Aportes de cada uno a la tragedia.
Esquilo.
Sófocles.
Eurípides.
Lenguaje de la tragedia.
La tragedia y el mito.
Temas de las tragedias: los ciclos.
Ideología de los grandes trágicos. Esencia de lo trágico.
Análisis y comentario de las obras, en base a una lectura profunda de las mismas (tres obras; una de cada autor).

domingo, 19 de abril de 2009

¡Más noticias!


Durante el desarrollo de las IV Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA habrá una exposición de graffiti de Pompeya. El viernes 8 de mayo los interesados en el tema podrán, además, asistir a la charla que la Dra. Romano dará sobre los graffiti. Una excelente oportunidad para preguntar todo lo que nos causa curiosidad respecto de este legado romano. Los esperamos.

Más noticias de las Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA





El viernes 8 de mayo la Dra. Romano dará una charla sobre los graffiti de Pompeya

viernes, 17 de abril de 2009

Noticias de las IV Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA


Mientras se acercan las Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA, les anunciamos algunas de las actividades culturales que se realizarán en el marco de las mismas.
La Dra. Alba Romano tendrá a su cargo la conferencia inaugural, que se titula "Los gladiadores. Mito y realidad".
Una gran ocasión para conocer las verdaderas características de estos personajes de la antigua Roma que tanta curiosidad despiertan en el hombre de hoy y que han llegado a inspirar películas como Gladiador (2000). ¿Qué hay de cierto en el personaje principal de este filme de Ridley Scott?